Resultados excelentes en la fase local de la Olimpiada de Química
Escrito por Administrador Plataforma, lunes 25 de abril de 2011 , 21:31 hs , en Bachillerato

Los alumnos de 2º de Bachillerato, Francisco Manuel Fernández Gómez (3º clasificado), Néstor Segurado Tostón (4º clasificado) y Daniel Toribio Avedillo (5º clasificado) resultaron premiados en la Olimpiada de Química realizada en Salamanca al estar entre los 6 primeros clasificados. Francisco Manuel Fernández Gómez representará al distrito de la Universidad de Salamanca en la fase Nacional que se celebrará del 29 de abril al 1 de mayo en Valencia.

Junto a estos alumnos premiados también participaron Rebeca Sánchez Anta, Lucia Gómez Pérez, José Docio de Lera y Jésica Sánchez Lagrange

NOTICIAS RELACIONADAS:

LA OPINIÓN DE ZAMORA: Récord en ciencias



Agregar comentario
Comentarios
  • Extintores para empresas el miércoles 29 de junio de 2022, 08:05 hs

     

    Extintor coche

     

    Extintores

     

    Extinción automática cocinas

     

    Co2 acuario

     

    Extintor

     

    Extintores Precios

     

    Comprar Extintores

     

    Extintores baratos

     

    Extintores online

     

    Extintores co2

     

    Extintores co2 2 kg

     

    Extintor co2 2 kg

     

    Extintor 3 kg

     

    Extintor 2 kg

     

    Extintor para el hogar

     

    Extintor coche

     

    Extintor 9 kg

     

    Extintor 1 kg

     

    Extintor 6 kg

     

    Extintor 6 kg 21a-113b

     

    Extintores Madrid

     

    Extintores abc

     

    Extintores Barcelona

     

    Extintores Sevilla

     

    Extintores Madrid

     

    Central de Incendios

     

    Señal de Extintor

     

    Extintores Palma de Mallorca

     

     

  • Susana Jimenez el lunes 11 de agosto de 2025, 18:27 hs

    Extinción de Cocinas Industriales | Cumple la Normativa y Protege tu Cocina con Seguridad Total

    En las cocinas industriales y profesionales, el fuego no es solo una herramienta, es un riesgo constante que, si no se controla, puede convertirse en una amenaza grave para la vida humana, las instalaciones y la reputación de un negocio. La combinación de altas temperaturas, aceites inflamables, grasa acumulada y equipos de gran potencia hace que la instalación de sistemas automáticos de extinción para cocinas no sea opcional, sino una necesidad legal y operativa.

    A continuación, presentamos una guía completa y detallada sobre los sistemas de extinción para cocinas, las normativas que los regulan, su funcionamiento, características técnicas y los beneficios que aportan a tu negocio.

    Importancia de los sistemas de extinción en cocinas industriales

    En un entorno profesional, un incendio en cocina puede propagarse en menos de 30 segundos, alcanzando conductos, campanas extractoras y techos con una rapidez devastadora. Las causas más frecuentes incluyen:

    • Acumulación de grasa en filtros, campanas y conductos de extracción, actuando como combustible.

    • Fallas eléctricas en equipos como freidoras, hornos o planchas.

    • Sobrecalentamiento de aceites que provocan llamas repentinas.

    • Negligencias operativas como dejar aparatos encendidos sin supervisión.

    Un sistema de extinción cocinasdetecta y actúa de forma inmediata, reduciendo al mínimo los daños y evitando que el fuego se propague fuera de la zona de cocina.

    Normativa de sistemas de extinción para cocinas en España

    Cumplir con la normativa es obligatorio y está regulado por varios textos legales:

    Código Técnico de la Edificación (CTE)

    • Obliga a instalar sistemas de extinción automática en cocinas con potencias:

      • >20 kW en usos hospitalarios o residenciales públicos.

      • >50 kW en otros usos.

    Norma UNE 23510:2017

    • Es la referencia técnica para el diseño, instalación y mantenimiento de sistemas automáticos de extinción en cocinas.

    • Incluye especificaciones sobre boquillas, agentes extintores, cobertura mínima y pruebas de funcionamiento.

    Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (R.D. 513/2017)

    • Obliga a justificar técnicamente los sistemas no normalizados.

    • Establece la frecuencia de revisiones y criterios de homologación de componentes.

    Componentes clave de un sistema de extinción automática en cocina

    Un sistema de extinción automática en cocinas eficaz debe garantizar detección, actuación y seguridad posterior. Los elementos esenciales son:

    1. Línea de detección térmica presurizada

      • Detecta temperaturas críticas y activa el sistema de forma automática.

    2. Boquillas difusoras de agente extintor

      • Diseñadas para cada zona: cocción, filtros, campanas y conductos.

      • Se instalan estratégicamente para cobertura total.

    3. Agente extintor especializado

      • Comúnmente espuma biodegradable como el QUIM-FOAM F-40.

      • Capaz de enfriar, sofocar y evitar la reignición.

    4. Sistema manual de activación

      • Botón o palanca de emergencia para accionar el sistema sin depender de la detección automática.

    5. Tuberías y válvulas resistentes a altas temperaturas

      • Garantizan la distribución rápida del agente sin pérdida de presión.

    Cobertura que debe ofrecer un sistema de extinción para cocinas

    Para cumplir normativa y ofrecer protección real, el sistema debe abarcar:

    • Zonas de cocción: planchas, freidoras, fogones, hornos, barbacoas.

    • Campanas extractoras y plenums: puntos con mayor acumulación de grasa.

    • Conductos de extracción: auténticas “chimeneas” para el fuego si no están protegidos.

    • Motores y ventiladores de extracción: elementos críticos de propagación.

    En este punto es clave conocer cuando tenemos que instalar un sistema de extinción automática en cocinas, ya que la legislación y la evaluación de riesgos determinan de forma clara los casos en los que es obligatorio contar con uno y las características que debe cumplir.

    Beneficios de instalar un sistema de extinción en cocinas industriales

    1. Protección de vidas humanas
      Minimiza el riesgo de lesiones graves y evita evacuaciones masivas.

    2. Reducción de daños materiales
      Apaga el fuego antes de que destruya equipos caros y estructurales.

    3. Cumplimiento normativo y tranquilidad legal
      Evita sanciones, cierres temporales y problemas con seguros.

    4. Reapertura rápida del negocio
      Al controlar el incendio de inmediato, los tiempos de inactividad se reducen drásticamente.

    5. Reputación y confianza del cliente
      Un negocio seguro transmite profesionalidad y compromiso.

    Instalación profesional de sistemas de extinción en cocinas

    La instalación debe ser realizada por empresas homologadas y siguiendo las fases clave:

    1. Evaluación del riesgo

      • Inspección de toda la cocina.

      • Identificación de zonas críticas y cálculo de cobertura.

    2. Diseño del sistema

      • Plano con ubicación de cada boquilla y tubería.

      • Selección del agente extintor adecuado.

    3. Instalación de boquillas y tuberías

      • Boquilla por cada 3 metros de conducto.

      • En zonas de cocción, a mínimo 120 cm de altura sobre el equipo.

    4. Conexión y configuración del sistema

      • Integración de la línea de detección térmica.

      • Pruebas de activación y descarga.

    5. Entrega de certificado y formación al personal

      • Documento que acredita cumplimiento de la UNE 23510:2017.

      • Instrucciones de uso y mantenimiento.

    Mantenimiento y revisiones obligatorias

    El mantenimiento periódico es esencial para garantizar que el sistema actúe cuando sea necesario:

    • Trimestralmente: inspección visual y prueba de presión de la línea de detección.

    • Anualmente:

      • Limpieza y revisión de boquillas.

      • Comprobación de conductos y filtros.

      • Test completo de activación.

    • Cada 5 años: recarga y sustitución del agente extintor.

    Cumplir estos plazos no solo es obligatorio, sino que evita fallos críticos en caso de incendio real.

    Errores comunes que comprometen la seguridad en cocinas industriales

    • Instalar sistemas no homologados o adaptaciones caseras.

    • No proteger campanas y conductos, solo zonas de cocción.

    • Falta de mantenimiento o revisiones fuera de plazo.

    • Desactivar la línea de detección por falsas alarmas.

    • Utilizar agentes extintores no adecuados para aceites y grasas.

    Seguridad y cumplimiento normativo como inversión

    En el entorno de la restauración profesional, la prevención contra incendios no es un gasto, es una inversión en seguridad, legalidad y continuidad del negocio.

    Un sistema de extinción automática para cocinas industriales instalado y mantenido correctamente garantiza que, ante un incendio, la actuación sea inmediata y eficaz. Cumplir con la norma UNE 23510:2017, el CTE y el R.D. 513/2017 no solo evita sanciones, sino que protege vidas y asegura que tu negocio pueda seguir funcionando sin interrupciones.

    Así que, proteger tu cocina es proteger tu futuro.

Calendario
septiembre 2025
lumamijuvido
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930     
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
 
Reportes
Cantidad de posts: 75
Cantidad de comentarios: 678
 
Nube de etiquetas
 
Últimos comentarios