Zamora puede cambiar su estructura laboral gracias a la Formación Profesional
Escrito por Administrador Plataforma, sábado 24 de abril de 2010 , 19:38 hs , en FP

La crisis económica ha servido de hada madrina para la cenicienta del sistema educativo español. La Formación Profesional, injustamente infravalorada, ofrece resultados positivos en la creación de puestos de trabajo y se revela como una herramienta indispensable para el desarrollo económico de Zamora. Una inserción laboral del 95% de los alumnos que concluyen sus estudios en un plazo entre seis meses y un año sin necesidad de abandonar la provincia acredita la eficacia inmediata de las enseñanzas y su buena, aunque mejorable, conexión con la realidad del mercado y las demandas de la empresa.

FUENTE: LA OPINION. http://www.laopiniondezamora.es/opinion/2010/04/18/zamora-cambiar-estructura-laboral-gracias-formacion-profesional/429321.html



Agregar comentario
Comentarios
  • Extintores para empresas el jueves 7 de julio de 2022, 11:02 hs

     

    Extintor coche

    Extintores

    Extinción automática cocinas

    Co2 acuario

    Extintor

    Extintores Precios

    Comprar Extintores

    Extintores baratos

    Extintores online

    Extintores co2

    Extintores co2 2 kg

    Extintor co2 2 kg

    Extintor 3 kg

    Extintor 2 kg

    Extintor para el hogar

    Extintor coche

    Extintor 9 kg

    Extintor 1 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 6 kg 21a-113b

    Extintores Madrid

    Extintores abc

    Extintores Barcelona

    Extintores Sevilla

    Extintores Madrid

    Central de Incendios

    Señal de Extintor

    Extintores Palma de Mallorca

    Extintores Huelva

    Extintores Cádiz

    Extintores Cáceres

  • Finanzas Crecientes el martes 4 de febrero de 2025, 20:03 hs

    Una de las características más destacadas de Finanzas Crecientes (finanzascrecientes.com) es su enfoque en la educación financiera inclusiva. La plataforma ofrece cursos y webinars gratuitos, diseñados para adaptarse a diferentes niveles de conocimiento y áreas de interés. Desde la gestión del crédito hasta la planificación para la jubilación, estos recursos son esenciales para quienes desean construir un futuro financiero sólido.

    En la web se pueden encontrar opiniones y reseñas  de empresas financieras relevantes de distintos sectores económicos de relevancia actual.

    También están disponibles algunas calculadoras financieras online para que los usuarios las prueben de forma gratuita y con sencillez y verán que son de gran ayuda.

  • Laura R. el sábado 16 de agosto de 2025, 00:39 hs

    Collarín intumescente: el escudo invisible que detiene el fuego en su avance

    La protección pasiva que preserva la seguridad de los edificios

    En el corazón de cualquier estrategia de protección pasiva contra incendios, el collarín intumescente se erige como un elemento clave para garantizar la integridad estructural y la seguridad de los ocupantes. Este dispositivo, aunque discreto y casi imperceptible a simple vista, desempeña una labor determinante: sellar los huecos que las tuberías dejan al atravesar paredes, techos o suelos, impidiendo que las llamas y el humo se propaguen a otras áreas de un edificio.

    Collarín intumescente: activación automática

    Fabricado con materiales capaces de expandirse rápidamente bajo altas temperaturas, el collarin intumescente se activa automáticamente cuando el calor extremo lo alcanza. Este cambio físico permite bloquear de forma total el paso, deteniendo el avance del fuego y creando una barrera hermética que protege tanto la estructura como a las personas que se encuentran dentro.

    Collarines intumescentes: funcionamiento y ventajas esenciales

    Los collarines intumescentes consisten en una carcasa rígida que alberga una carga de material intumescente. Este material, al superar temperaturas cercanas a los 180 °C, aumenta su volumen entre 15 y 20 veces, obstruyendo por completo el hueco que deja la tubería al quemarse o deformarse.

    Entre sus ventajas más relevantes destacan:

    • Eficiencia inmediata sin intervención humana ni energía externa.

    • Compatibilidad con múltiples diámetros y materiales de tuberías.

    • Bajo mantenimiento y vida útil prolongada.

    • Cumplimiento estricto de normativas nacionales e internacionales de resistencia al fuego.

    Su instalación es sencilla para profesionales capacitados y se adapta tanto a entornos residenciales como industriales, garantizando una protección continua las 24 horas del día.

    Tuberías que necesitan la instalación de un collarín intumescente

    ¿qué tipos de tuberías protegen los collarines intumescentes? No todas las tuberías presentan el mismo riesgo ante un incendio. Aquellas fabricadas con plásticos o polímeros son especialmente vulnerables, ya que su punto de fusión es bajo y, al quemarse, dejan un hueco libre que favorece la propagación del fuego.

    Entre las más comunes que requieren la instalación de un collarín intumescente se encuentran:

    • PVC (Policloruro de vinilo): ampliamente usado en desagües y sistemas de evacuación.

    • PE (Polietileno): habitual en conducciones flexibles de agua fría y riego.

    • PP (Polipropileno): frecuente en redes de agua potable y ventilación.

    • ABS (Acrilonitrilo butadieno estireno): ligero y versátil, pero combustible.

    • PB (Polibutileno): muy utilizado para agua caliente, aunque sensible al calor extremo.

    • PPR (Polipropileno random): resistente en hidráulica, pero no ignífugo.

    • Multicapa (PE-AL-PE o PEX-AL-PEX): combina capas metálicas y plásticas, pero su núcleo polimérico es vulnerable al fuego.

    En todos estos casos, los collarines intumescentes garantizan que, incluso si la tubería desaparece por combustión, el hueco quede completamente sellado y el incendio no encuentre un camino libre.

    Protección en tuberías metálicas: más allá de la resistencia al fuego

    Aunque el acero, el cobre o el hierro fundido no arden como los plásticos, las tuberías metálicas tampoco están exentas de riesgos. El problema radica en las juntas mal selladas o en el espacio perimetral que queda entre la tubería y el paso por el muro o forjado.

    Sin un collarín intumescente, estos pequeños huecos permiten que el humo, los gases calientes y, en casos extremos, las llamas encuentren un camino hacia otras estancias. La misión del collarín en estos casos no es impedir la combustión del tubo, sino asegurar la estanqueidad del paso y mantener la compartimentación del fuego conforme a la normativa vigente.

    Normativa y certificaciones que rigen el uso de collarines intumescentes

    El uso de collarines intumescentes no es opcional cuando se busca cumplir con los requisitos legales de seguridad contra incendios. La normativa más relevante incluye:

    • EN 1366-3: ensayo europeo que certifica la resistencia al fuego en pasos de instalaciones.

    • Marcado CE: acredita que el producto cumple las directivas europeas de seguridad.

    • ETA (Evaluación Técnica Europea): establece los parámetros y métodos de instalación aprobados.

    • Reglamentos nacionales de protección contra incendios, que obligan a su instalación en pasos de tuberías combustibles.

    No acatar estas normativas puede derivar en sanciones, responsabilidades legales y, lo más grave, en riesgos letales para los ocupantes.

    Instalación profesional: garantía de eficacia total

    La colocación de un collarín intumescente debe ser realizada por instaladores certificados en protección pasiva contra incendios. Un error en el diámetro, la fijación o la ubicación puede comprometer su funcionamiento en el momento crítico.

    El proceso de instalación incluye:

    1. Medición precisa del diámetro exterior de la tubería.

    2. Selección del collarín adecuado, compatible con el material y tamaño.

    3. Fijación mecánica firme con tornillería certificada.

    4. Sellado perimetral con productos ignífugos complementarios si es necesario.

    Una instalación profesional asegura que el collarín cumpla su misión de forma efectiva y sin comprometer la estética o funcionalidad de la instalación.

    Beneficios estratégicos de incorporar collarines intumescentes

    • Aislamiento térmico y hermético en puntos vulnerables.

    • Adaptabilidad a diferentes proyectos y entornos (viviendas, oficinas, industria).

    • Incremento del valor de la propiedad gracias al cumplimiento de normativa y certificaciones.

    • Reducción de riesgos para ocupantes y bomberos durante una emergencia.

    • Protección continua, sin dependencia de sistemas eléctricos o manuales.

    Consecuencias de no instalar un collarín intumescente

    No proteger los pasos de tuberías con estos dispositivos puede transformar un pequeño foco de incendio en un sinestro incontrolable. La combustión de tuberías plásticas deja abiertos canales por los que el fuego y el humo avanzan sin obstáculos, comprometiendo la evacuación y multiplicando el daño estructural.

    En el caso de tuberías metálicas, la falta de sellado permite que el humo caliente y gases tóxicos se propaguen, poniendo en riesgo la vida de quienes se encuentran en el edificio y dificultando la labor de los equipos de emergencia.

    Un guardián silencioso y vital

    El collarín intumescente es mucho más que un accesorio técnico: es una barrera fundamental que preserva la compartimentación y evita que el fuego encuentre caminos libres. Su eficacia se multiplica cuando se instalan collarines intumescentes certificados, adaptados al tipo de tubería y colocados por profesionales especializados.

    En materia de protección contra incendios, la prevención es la única estrategia aceptable. Invertir en estos dispositivos es apostar por la seguridad, el cumplimiento normativo y la preservación de vidas y bienes.



Calendario
agosto 2025
lumamijuvido
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
 
Reportes
Cantidad de posts: 75
Cantidad de comentarios: 672
 
Nube de etiquetas
 
Últimos comentarios